martes, 12 de mayo de 2009

gracias JESUCRISTO


PADRE Me has guiado con tu mano de viday con tu fuerza infinita…evitando caerSiempre has sido el socorro del almaen mis noches más negrasreflejando tu luzMe has librado del dolor afiladocon que el mundo ha cortadola raíz del amorY me enseñas con tu gracia perfectaa evaluar mi concienciapara así ser mejor

mi opinio de la cibernetica

para mi es una ciencia mas es algo innovador que DIOS a dejado fluir hoy en dia se depende mucho de ella la sociedad de hoy vive aferrada a esto sin darce cuenta por que ya forma parte de la vida diaria la mayoria de las cosas se relacionan con esto, hoy en dia no se puede vivir sin tegnologia por algo creo que DIOS CREO TODO ESTO PARA ESTE TIEMPO Y ASI cualquier cosa que querramos tener lo busquemos en una web.

domingo, 10 de mayo de 2009

CIBERNETICA

Origen de la Cibernetica
La cibernética se desarrolló como investigación de las técnicas por las cuales la información se transforma en la actuación deseada. Esta ciencia surgió de los problemas planteados durante la Segunda Guerra Mundial a la hora de desarrollar los denominados cerebros electrónicos y los mecanismos de control automático para los equipos militares como los visores de bombardeo.
La cibernética contempla de igual forma los sistemas de comunicación y control de los organismos vivos que los de las máquinas. Para obtener la respuesta deseada en un organismo humano o en un dispositivo mecánico, habrá que proporcionarle, como guía para acciones futuras, la información relativa a los resultados reales de la acción prevista. En el cuerpo humano, el cerebro y el sistema nervioso coordinan dicha información, que sirve para determinar una futura línea de conducta; los mecanismos de control y de autocorrección en las máquinas sirven para lo mismo. El principio se conoce como feedback (realimentación), que constituye el concepto fundamental de la automatización.
Principios básicos de la cibernetica
Según la teoría de la información, uno de los principios básicos de la cibernética establece que la información es estadística por naturaleza y se mide de acuerdo con las leyes de la probabilidad.
En este sentido, la información es concebida como una medida de la libertad de elección implícita en la selección. A medida que aumenta la libertad de elección, disminuye la probabilidad de que sea elegido un determinado mensaje. La medida de la probabilidad se conoce como entropía.
De acuerdo con la segunda ley de la termodinámica, en los procesos naturales existe una tendencia hacia un estado de desorganización, o caos, que se produce sin ninguna intervención o control. En consecuencia, de acuerdo con los principios de la cibernética, el orden (disminución de la entropía) es lo menos probable, y el caos (aumento de la entropía) es lo más probable.
La conducta intencionada en las personas o en las máquinas exige mecanismos de control que mantengan el orden, contrarrestando la tendencia natural hacia la desorganización.
La Cibernetica en aplicación a la Psicología.
La cibernética también se aplica al estudio de la psicología, la inteligencia artificial, los servomecanismos, la economía, la neurofisiología, la ingeniería de sistemas y al de los sistemas sociales.
La palabra cibernética ha dejado de identificar un área independiente de estudio y la mayor parte de la actividad investigadora se centra ahora en el estudio y diseño de redes neurales artificiales.
Fundador de la Cibernetica
Wiener, Norbert (1894-1964), matemático estadounidense, fundador de la cibernética, el estudio del control y la comunicación en las máquinas, los animales y las organizaciones.
Nació en Columbia, Missouri, y estudió en el Tufts College, y en las universidades de Cornell, Harvard, Cambridge, Gotinga y Columbia.
Fue profesor auxiliar de matemáticas en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en 1919 y desde 1932 a 1960 profesor titular.
Wiener se especializó en matemáticas y en física matemática. Durante la II Guerra Mundial, mientras se dedicaba a la investigación de técnicas de defensa antiaérea, se interesó por el cálculo automático y la teoría de la realimentación.
De este modo fundó la ciencia de la cibernética, que trata no sólo del control automático de la maquinaria por computadoras y otros aparatos electrónicos, sino también del estudio del cerebro y del sistema nervioso humano y la relación entre los dos sistemas de comunicación y control.
Resumió sus teorías en Cibernética (1948) y también escribió The Human Use of Human Beings (1950), Nonlinear Problems of Randon Theory (1958) y God and Golem, Inc. (1964).
Pienso que la cibernetica es lo que nos ha ayudado hasta el dia de hoy a mantenernos con las esperanzas de que en el mundo todavia existe algo ma s y que por ella si que de verdad hay que luchar para no perder la esperanza del todo , asi como muchas de las personas que trabajan a diario con la tecnologia son las que van originando la mayoria de los cambios en el mundo los cuales pueden ser: ( Buenos o Malos)